NOVAINTERIORISMO
  • Nosotros
  • Contactar

Reformar el hogar sin llevarse sorpresas

2/12/2012

0 Comments

 
  • 'Es necesaria una buena organización si queremos evitar sustos indeseados'
  • Duración de la obra, presupuesto y condiciones de pago, tres aspectos básicos
Ante la situación del mercado inmobiliario son muchos los que se decantan por reformar la vivienda en lugar de comprar otra. Pero las reformas requieren una buena organización si queremos evitar sorpresas indeseadas, según aconseja Tenders.es, una web que compara presupuestos de obra.

Hay tres aspectos especialmente importantes: tiempo de duración de la obra, presupuesto final y condiciones de pago. Además, señalan la relevancia de conocer la oferta que hay en el mercado.

Luis Sancho, director general de Tenders.es, insiste en la necesidad de elaborar "un plan de ejecución detallado", que no tiene que ser exclusivo para grandes obras. Además "puede suponer un ahorro de hasta un 30% en el coste de la reforma", y añade, "nos facilitará mucho todo el proceso concretar de qué dinero disponemos y qué queremos conseguir".

10 consejos
Desde Tenders proponen un decálogo para realizar una reforma, teniendo en cuenta algunos aspectos:

1. Elegir una empresa de confianza permitirá olvidar un poco de la reforma. Es importante que cuente con un equipo de profesionales serios y bien preparados.

2. En la mayoría de las obras se deben tener en cuenta una serie detrámites legales y de convivencia. Si es necesaria una licencia de obra, hay que concretar si la tramitan los profesionales, mientras que si no requiere ningún tipo de permiso, es conveniente comunicarlo a la comunidad de propietarios para evitar molestias y malentendidos con los vecinos.

3. Las comunidades de decoración online pueden aportar muchas ideas para sacar el máximo partido a un hogar y rentabilizar la inversión prevista.

4. Un trastero de alquiler puede ser la mejor solución para guardar los muebles y bártulos mientras duran las obras.

5. Si la reforma va a ser integral, es necesario retirar los residuos de nuestra vivienda. Las opciones más habituales son los sacos de escombros o los contenedores.

6. El ahorro de energía. Aprovechando la reforma pueden incorporarse sistemas que se valgan de energías renovables o colocar aislantes para paredes y ventanas, para ahorrar en calefacción y aire acondicionado.

7. Una cosa es la idea que tenemos en la cabeza y otra la infraestructura del inmueble. Lo más fácil es analizar la estructura de la vivienda en un plano, sobre todo si se trata de construcciones antiguas que a menudo contienen numerosas paredes maestras con una función estructural en el edificio.

8. Ayudas para reformar de la vivienda. Informarse en el órgano correspondiente en materia de vivienda de la Comunidad Autónoma para solicitar ayudas y subvenciones.

9. Nada mejor para conocer cómo avanza el trabajo y tenerlo todo bajo control, que hacer un seguimiento diario de la obra.

10. En la actualidad existen nuevos materiales que permiten realizar reformas mucho más rápidas, como las paredes de pladur, los suelos de vinilo adhesivo o la pintura no tóxica con aroma a frutas.

0 Comments

¿Qué puedo reciclar después de una reforma en casa?

2/12/2012

0 Comments

 
  • Tres tipos de mateirales: urbanos, peligrosos y desperdicios de la construcción
  • Cada elemento debe ser entregado a los puntos limpios destinados para ellos
  • Los residuos urbanos pueden ser reciclados en su mayoría sin problemas
Tras las tareas cotidianas de bricolaje y reformas en casa, se generan habitualmente varios kilos de materiales reciclables. Una pregunta frecuente es cómo debemos depositar los residuos que acumulamos. La legislación vigente indica que existen tres tipos: urbanos, peligrosos y "otros", referido a desperdicios de las tareas de bricolaje del hogar o de la construcción. Reparalia, empresa especializada en la comercialización de contratos de cuidado del hogar y en la gestión integral de siniestros y reparaciones, ha elaborado una lista de consejos para saber cómo distinguir los residuos y distribuirlos en sus respectivos depósitos.

Residuos no peligrosos
Cuando realizamos reparaciones de distinta índole, solemos utilizar materiales envueltos en paquetes de cartón, compramos pintura nueva o nos deshacemos de casquillos y grifos antiguos. Estos residuos se consideran no peligrosos y pueden ser reciclados en su mayoría.

Los aceites generados en el hogar se deben eliminar a través de la materia orgánica o entregándolo en los puntos limpios. No se deben tirar al desagüe. Su reciclado sirve para fabricar jabones, pinturas, etc.

La madera se recicla, tritura y convierte en aglomerado para que vuelva a ser consumible. Una tonelada de aglomerado se consigue con seis árboles. Otras salidas comunes para este material son la biomasa o el compost. También se deben depositar en un punto limpio.

Los muebles antiguos se pueden reutilizar o entregar en grupos de recogida que se encargan tanto de retirarlos del hogar, como de volver a hacerlos útiles. Lo recomendable es llevarlos a un punto limpio.

El embalaje de los materiales se debe reciclar para proteger el medioambiente. Para su recogida es importante eliminar cualquier elemento extraño (grapas, cintas adhesivas y plástico) y depositarlo en los contenedores de color azul.

En cuanto a chatarra metálica, únicamente se pueden reciclar aquellos que contengan latón (grifos, casquillos,...), plomo (material de fontanería, tubos de pasta de dientes,...), cobre (cableado eléctrico, tubos de gas, transformadores,...), hierro (puertas y ventanas), estaño (soldaduras,...) y aluminio (bandejas, ventanas, platos,...).

Los vidrios se deben depositar en el contenedor verde. Su reciclaje ahorra agua y energía y se puede hacer de forma indefinida.

Residuos peligrosos
La pintura de las paredes viene en envases o recipientes que contienen otras sustancias tóxicas. Los tubos fluorescentes también están hechos de materiales peligrosos. Estos componentes se convierten rápidamente en un riesgo para la salud humana. Contienen, además, sustancias que pueden dañar también al medioambiente, por lo que hay que tener en cuenta cómo procedemos a su reciclaje.

Las pinturas contienen materiales tóxicos contaminantes para el medioambiente que provocarían fuertes olores creando un entorno nocivo. Se deben llevar a puntos limpios.

Tanto los electrodomésticos grandes como pequeños pueden contener materiales peligrosos. En el punto limpio se separan sus componentes, se tratan los dañinos y se reutilizan los demás.

Los tubos fluorescentes contienen mercurio y otros metales peligrosos que pueden ser reutilizados, por lo que también deben ser depositados en puntos limpios.

Plásticos y PVC, según del tipo que sean, se puede moldear con el calor (termoplásticos) o pueden ser una fuente de energía a partir de su residuo molido (termoestables). Se deben depositar en el contenedor amarillo.

Residuos de la construcción y demolición -inertes-Los residuos de la construcción y demolición son los derivados de las obras. No son peligrosos ya que no experimentan transformaciones físicas, químicas o biológicas significativas, pero su reciclaje es dificultoso ya que no se pueden tratar ni son biodegradables.

Estos residuos se deben depositar también en un punto limpio con unmáximo de 60 kilogramos por día. No sólo se consigue que se puedan reciclar de una forma adecuada, sino que de ellos se pueden obtener también áridos o materiales para la construcción.

0 Comments

    Acerca de...

    ¡Hola! Desde este púlpito esperamos poder aportaros noticias e información de interés.
    Por supuesto, también nos interesa vuestra opinión, para lo cual no tenéis más que enviarnos vuestros comentarios y sugerencias.

    Categorías

    All
    Ahorro
    Alquiler
    Apps
    Arquitectura
    Azulejos
    Balcones
    Baldosas Hidraúlicas
    Baños
    Bioconstrucción
    Boda
    Cabanyal
    Camas
    Celebrities
    Cocinas
    Colores
    Construcción
    Crowdfunding Inmobiliario
    Cuevas
    Decoración
    Decoración
    Decoración
    Eficiencia Energética
    Escaleras Interiores
    Espacios Pequeños
    Fiestas
    Hipotecas
    Hipster
    Hoteles
    Huertos
    IKEA
    Iluminación
    Iluminación
    Impuestos
    Instagram
    Inversión
    Inversores
    Jardín
    Lámparas
    Lámparas
    Licencias Urbanísticas
    Mesas
    Mimbre
    Niños
    Nórdico
    Oficinas
    Películas
    Piscinas
    Precio Vivienda
    Reciclaje
    Rehabilitación
    Rentabilidad
    Restauración De Muebles
    Restaurantes
    Rutas
    Sillas
    Suecia
    Tasación Inmobiliaria
    Terrazas
    Toldos
    Urbanismo
    Valencia
    Vinilos
    Vintage
    Vivienda
    Zócalos

    Archivos

    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    January 2016
    August 2014
    February 2012
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010
    August 2010
    July 2010

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Nosotros
  • Contactar