NOVAINTERIORISMO
  • Nosotros
  • Contactar

Cómo bajó a la mitad la factura de mi comunidad de vecinos

12/20/2016

0 Comments

 
Hoy traemos el testimonio de Carlos Castiñeiras, vecino de un edificio cuya comunidad, gracias a la eficiencia y el ahorro, ha rebajado la factura eléctrica a la mitad con unas sencillas actuaciones:
Hasta que me tocó ser presidente de mi comunidad nunca me había preocupado por la eficiencia energética de puertas de mi casa para afuera, pero una vez en la responsabilidad entendí que era mi obligación. El edificio es una construcción de 5 alturas con 9 viviendas y 2 plantas de garaje, cuyas plazas gestiona otra comunidad sobre la que también contaré mi experiencia.
1º Lo más evidente, la potencia
La nueva perspectiva me la dio el tener acceso a la factura de la electricidad en vez de ver solo el apunte en las cuentas, me pregunté si tendríamos la potencia debidamente dimensionada con 9,9kW. Para responder había que analizar la instalación:
Picture
1.751 + 3.634 + 300 = 5.649W de potencia máxima

Era evidente que se había estado gastando dinero inútilmente, y la primera medida con la que hubo acuerdo fue con rebajar la potencia a 5,2kW.

Coste: 10,94€ (en mercado regulado)
​
Ahorro anual actual: 50,87€ por kW reducido.


2º Lo más perceptible, la iluminación
Una vez ahorrado dinero con la primera medida se podía empezar a pensar en inversiones. La más inminente derivaba de estudiar si las zonas de activación de alumbrado en el edificio eran correctas.
Picture
Las zonas en rojo era evidente que debían de dividirse, y la iluminación de la cabina del ascensor (que hay estudios que demuestran que pasa vacía más del 90% del tiempo) era urgente abordarla pues arrojaba un consumo de:

82Wh x 0,131407€/kWh x 24 horas x 365 días + IVA = 114€ anuales
​
La zona amarilla por su parte afectaba de forma directa a los vecinos y por ello requería de una evaluación más cuidadosa. El acuerdo fue:
Picture
Se instaló un pulsador manual temporizado en cada una de estas divisiones. Y para el ascensor se negoció con el ascensorista para que gratuitamente instalase LED en la cabina y añadiese un detector de presencia (lo cual valoraban en 300€) e independizase el encendido de la sala. Además los vecinos idearon que la luz exterior del portal se apagase de madrugada, cosa para la que se añadió un reloj de unos 11€ a la célula fotoeléctrica que tenía. Los temporizadores me encargué yo de comprarlos porque por los mismos que en algún comercio me pedían casi 40€, los encontraba en otros por menos de 15.

Coste instalación: 50 x 5 = 250€

Coste materiales: 11 x 5 = 55€

Ahorro anual: 110€ solo del ascensor
​
Salvo en estancias donde la luz es imprescindible, como el caso del ascensor, no me gustan los detectores de presencia ya que su automatismo siempre consume más que una persona accionando intencionadamente el encendido.
Picture
3º Lo más evidente, el consumoAhora que el ahorro estaba en dinámica la evolución natural fue la sustitución paulatina de las distintas luminarias de cada zona por LED.
Picture
Como sitio de mayor paso se empezó por el portal y lo más difícil fue dar con los proyectores, pues primero se probó con un par que costaron 20€ cada uno y daban una luz azulada muy mala y finalmente se dio con otros realmente sensacionales que salieron a 12€. Luego se sustituyeron las escaleras y como zona de menos tránsito se acabó en los trasteros. En la escalera al trastero nos hurtaron una E27 en la que se notaban los puntos de LED, por lo que aprendí que hay que comprar de las que no se noten.

Coste medio de los proyectores: 15€ unidad

Coste de los E27: de 5 a 7,5€ unidad
​
Al terminar esta sustitución, que por su simplicidad no encargamos a nadie, descubrimos que en un trastero había una nevera conectada a la red comunitaria. El acuerdo consensuado entre todos los vecinos fue dirigirle al dueño un mensaje muy claro: o la quitaba o la comunidad cortaría el suministro a la planta para ahorrar. La consecuencia fue que la nevera volvió a su lugar natural.
4º Lo más detallista, el coste
Con los cambios de compañía comercializadora no se produce ningún ahorro visible a corto plazo, por lo que aún siendo un trámite gratuito preferí dejarlo para el final pues, fuera de la comunidad, tradicionalmente había encontrado objeciones como “no se ahorra nada”, “¿el servicio va a ser el mismo?”, o “eso es poco, qué mas da”.

Pero todas las medidas anteriores si habían ahorrado de manera efectiva, y lo que es más importante, habían metido a los vecinos en la dinámica de las mejoras continuas. Empleé el comparador de la CNMC para conocer la comercializadora más económica.

Así bajamos el precio del kWh consumido de 0,131407 a 0,122980€.

Ahorro anual actual: 14,66€.
​
La última novedad es que gracias al acceso remoto que ofrece Iberdrola Distribución a sus contadores electrónicos he podido conocer el registro de potencia.
Picture
El gráfico presenta demandas en 60 minutos y nos invita a estudiar una nueva reducción de potencia.

Coste: 23,01€ (la comercializadora cobra 12,10€ de gestión)
​
Ahorro anual: 50,87€ por kW reducido.


5º El resultado
Picture
6º Consejos para tratar con tu comunidad
Las decisiones al final siempre las toman un número reducido de personas porque reducido es el número de quienes se implican en ellas, pero todos los vecinos deben ser implicados y eso se hace con información. En todo el proceso contado el gráfico anterior y todos los gastos se exponían en el tablón mes a mes.

Hay que saber comunicar los frutos de las mejoras.

En España generalmente se aplasta la iniciativa, por lo que el individuo desea que otro la tome. La desconfianza ante las iniciativas se combate con información comprensible presentada voluntariamente.

Las dudas, razonables o no, siempre influyen en los grupos y los vecinos no saben sobre kilovatios, potencia, LEDs, reactiva, distribuidoras, etc. He visto a una junta no aprobar un cambio a LEDs en un garaje porque un vecino dijo «eso no ahorra tanto porque las luces cuando más gastan es al encenderse» (por cierto, es un mito). La información que se presente tiene que entenderla cualquiera y así no dudará.

No presentar muchas medidas a la vez, mejor pequeños cambios progresivos.

Algunas inversiones se rentabilizan rápido, otras en décadas. Dar preferencia a las primeras y con sus resultados proponer las segundas, pensar a largo plazo también se valora.

Una comunidad mejor cuanto más pequeña, todo se hace más ágil.

Si no hay administrador es mejor pues por desgracia su papel se limita a llevar una contabilidad simplificada y añadir burocracia.

Antes de las juntas hablar con los vecinos para escuchar sus ideas e implicarles en las decisiones. En ocasiones la masa no razona, pero el individuo siempre tiene alguna inteligencia y el tiempo dedicado a preparar una junta generalmente se ahorra con creces en la propia junta. La inteligencia colectiva siempre es superior a la individual.
​
Todas las cosas al final se reducen a las relaciones humanas. Habrá quien lleve la contraria por sistema y también quien diga a todo que si, pero ni unos ni otros son mayoría.
Fuente: ​http://nergiza.com/como-bajo-a-la-mitad-la-factura-de-mi-comunidad-de-vecinos/
0 Comments

Conoce los ocho mejores mercadillos de navidad en Valencia

12/18/2016

0 Comments

 
La plaza de la Reina, la plaza del Mercat, el Mercado de Colón, el interior de la Estación del Norte, la Ciudad de las Ciencias y en esta ocasión, La Lonja, son algunas de las demarcaciones de los populares mercadillos navideños.

La navidad ha llegado a los diferentes barrios de la ciudad con diferentes propuestas de ocio y actividades lúdicas para los más pequeños. En ellas podrás encontrar productos de artesanía navideños, juguetes, adornos artesanos, árboles de navidad, dulces típicos (turrones, mazapanes, polvorones, frutos secos) de estas fechas e incluso paradas de comida rápida.
A continuación, te mostramos los 8 mejores mercadillos navideños de Valencia con las fechas y horarios para que disfrutes estas navidades.

1. Feria de Artesanía
Se encuentra en la Plaza de la Reina desde el 25 de noviembre hasta el 8 de enero. Horario: 10.30h a 14h y 16.30h a 21h.
2. Mercado Central
El mercadillo navideño ha cambiado de ubicación en esta ocasión se traslada a la Plaza del Mercat, entre la Iglesia de los Santos Juanes, La Lonja y el Mercado Central. Se trata de 70 puestos, instalados desde el pasado 10 de diciembre que estarán abiertos al público hasta el 6 de enero en horario de 10h a 14h.
3. Mercado Belenista
Del 30 de noviembre de 2016 al 6 de enero de 2017 en el Mercado de Colón. El horario del mercado será de 11:00h a 14:00h y de 16:30h a 21:00h. Y allí mismo se encuentra el Mercat de Nadal. Una muestra de artesanía situada en el interior del Mercado, organizada por PROA Artesans, donde los visitantes podrán encontrar, además del mercadillo de Navidad, artesanía y decoración, espectáculos con animación, además de obras de teatro. Allí mismo los más pequeños tendrán la oportunidad de fotografiarse con Papa Noel (los días previos a Navidad), visitar el belén, el árbol gigante y dejar su carta a los Reyes Magos.
4. Mercado Cabanyal más conocido como Mercadillo de Reyes
Situado en el Mercado del Cabañal, concretamente en el Carrer Martí Grajales del 3 al 5 de enero de 2017. Es el rastro más conocido para realizar las compras de reyes en Valencia, con unos 300 puestos aproximadamente de venta libre, en horario de todos los días de 10:00h a 21:00h, siendo ampliado en horario la noche del 5 de enero. ​
5. Mercado navideño en la Estació del Nord
Este mercadillo navideño, instalado en el interior de la Estació del Nord, fue uno de los primeros en llegar a Valencia. El pasado 30 de noviembre  ya estaba en marcha y estará hasta el próximo 8 de enero.
6. Xmas Market
Se encuentra en La Gazzana Bistro Bar, calle Masquefa 66, Benimaclet. Dede el 11 de diciembre cerró la cocina para inaugurar el primer Xmas Market. Artesanía, handmade, moda y complementos.
7. Mercado Ciudad de las Artes y las Ciencias
Del 16 de diciembre al 8 de enero, en la Ciudad de las Artes y de las Ciencias, a la altura del Hemisfèric se encuentra la pista de hielo y un largo paseo con más de 30 puestos navideños. Allí junto a los lagos del Museo podrán encontrar juguetes de madera, productos de bisutería, marroquinería, artículos vintage y dulces. También destaca la amplia variedad gastronómica de los 'foodtrucks' instalados en este espacio a partir del sábado 17 de diciembre. 

También están previstas diferentes actividades lúdicas como cantajuegos, títeres, piñatas, todos los días desde el 17 de diciembre al 8 de enero en horario de 11.30 a 21.30 horas a excepción de los días con horario especial, que serán el 16, 25 de diciembre (17.30h - 21.30h), 1 y 6 de enero (17.30h - 21.30h); 24 y 31 de diciembre, 5 de enero (11.30h- 17.30h). Del 19 al 22 de dieciembre no habrá actividades infantiles. Los más pequeños también podrán disfrutar de la visita de Papa Noel los días (17, 18, 23 y 24 de diciembre) de 12.30h a 13.30h. Y los días 2, 3, 4 y 5 de enero el emisario real recogerá las cartas de los niños y las enviará a los Reyes Magos. 
8. Fira de Nadal en Luis Vives
El Instituto Luis Vives ha organizado un año más su 'Fira de Nadal', un mercado artesanal de 40 puestos en el que se ofrecen todo tipo de obsequios navideños, así como numerosas actividades para niños y adultos. Su gran virtud es que el 80% del producto lo ha hecho quien lo expone. ​.
http://ocio.levante-emv.com/agenda/noticias/nws-550703-conoce-ocho-mejores-mercadillos-navidad-valencia.html
0 Comments

Con niños también se puede. Un recorrido cultural posible por Valencia

12/18/2016

0 Comments

 
En las Navidades hay tiempo para todo, así que no hagan como que van muy estresados de un lado para otro. Hay, incluso, momentos hasta para aburrirse: la sensación de déjà vu navideña que va tomando cuerpo en nuestras vidas. Y si hay niños a nuestro alrededor, hay que mantenerlos ocupados: a ver, un día al circo, otro a patinar, el tercero al cine…y bueno, ¿y si el cuarto programamos un apasionante y divertido paseo cultural?. No se asusten que no los vamos a encerrar cuatro horas en el San Pío V estudiando la pintura de Jerónimo Jacinto de Espinosa y el siglo XVII valenciano. Anda, gorros y bufandas y vamos a currárnoslo un poco, recorriendo a pie, o en bicicleta, parte de la ciudad.

​Estamos en el corazón de lo que llaman con cursilería grandilocuente la “milla de oro” (un poco venida a menos). Ahí visitaremos el primero de los dos belenes del recorrido y que se instala todos los años en el Palacio Marqués de Dos Aguas [en su interior se encuentra el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí]. Se trata de un espectacular belén de manufactura Napolitana del siglo XVIII, y que, como corresponde a un marqués que lo compró en uno de sus viajes al sur de Italia (bueno, esto es parte de la historia que hay que contar aunque no sea cierta), es el más lujoso y con las figuras de mayor tamaño de los que se exponen (excepción hecha del que instala el ayuntamiento en la plaza de la Reina).
Picture
 El salón de baile en el Museo Nacional de Cerámica
Aprovecharemos la visita al palacio para admirar las dos carrozas que existen en los bajos del edificio. No me deja de impresionar cada vez que el tamaño y el lujo de la gran carroza de las ninfas que en 1753 realizaron tanto Hipólito Rovira como Ignacio Vergara, y que, cuando se sacaba por la ciudad debía ser un espectáculo teatral impresionante. Si subimos al piso principal del palacio seguro que sus hijos/sobrinos/nietos se quedan embobados con la sala roja (aquí hay que mencionar que en él el marqués celebraba los bailes, como el de cenicienta) la sala oriental y muy especialmente con la sala de la porcelana y sus espectaculares y un tanto estrambóticos muebles. Sí, estrambóticos porque todos los muebles, incluso los sillones, fueron realizados, en el siglo XIX, por la manufactura de Dresde completamente en porcelana. Caprichos de antaño. Eso sí, que su hijo no intente comprobar la robustez de los mismos sentándose, si no quiere “disfrutar” de las navidades más ruinosas de su vida.
Muy cerca está el conjunto del Patriarca en el que aprovecharemos la visita a la Capilla del Monumento, en la que se exhiben hasta el día 13 de enero los sensacionales tapices flamencos confeccionados en la primera mitad del S XVI y que han sido recientemente restaurados. A los pequeños es obligatorio enseñarles el enorme caimán (sino le preguntarán que hace ahí colgado) que pende de una de las paredes del vestíbulo y, presumir de conocimientos enciclopédicos, contarles esa antigua leyenda que decía que el monstruo vivía a orillas del rio Turia cuando pasaba agua por él y atemorizaba a los habitantes de Valencia que bajaban a bañarse, hasta que fue cazado por un caballero lleno de ingenio que se calzó una armadura repleta de espejos. La fiera al verse reflejado en ella se quedó paralizado del terror, aprovechando el valeroso personaje para asestarle un golpe mortal.
Picture
Órgano barroco de la Iglesia de San Nicolás
Nos vamos en dirección de la calle Caballeros en el que es visita obligada el Palacio de Malferit, porque acoge uno de los mejores museos del mundo dedicados a los soldaditos de plomo: el Museu l´Iber. Las recreaciones de los escenarios de las batallas históricas-como la de Almansa, entre muchas otras- es verdaderamente admirable. De paso les diremos que ahí vivían otros condes que eran amigos del marqués y que iban juntos en la carroza que hemos visto antes (hay que poner pasión y fantasía a nuestro recorrido cultural).

A tiro de piedra tenemos un segundo belén que se ha instalado en la iglesia de San Nicolás, de paso les dicen que alcen sus cabecitas para admirar los fabulosos frescos, que quizás sus hijos todavía no conocen, y que dado su colorido les gustará tanto como a ustedes. Como admiraran también el precioso órgano barroco con los centenares de tubos que emergen de sus entrañas (aquí pueden decir, dado su tamaño, que el organista vive dentro).
Picture
Museu l'Iber
No descubro nada si digo que a los niños les encantan los castillos, ¡y aquí tenemos dos!, ya que dentro de las torres uno puede sentirse dentro de uno. Las torres de Serranos son las más visitadas, pero no todo el mundo sabe que sus primas hermanas, las torres de Quart, se puede también y su recorrido es muy interesante, incluso más para estas lides, que el de las de Serranos: es más intrincado, da más la sensación de fortaleza medieval y la azotea superior es todavía más aérea porque son más altas. Aquí es un clásico contar que los agujeros que se dispersan irregularmente por sus muros de mampostería se deben a cañonazos. También viene al caso contar la historia que hay detrás de la expresión “quedarse a la luna de Valencia” y que, por si hay algún despistado que lo ignora, alude al hecho de aquellos que llegaban tarde a la entrada de la ciudad y debían pasar la noche al raso hasta que al alba se volvieran a abril las enormes puertas de entrada a la cuidad medieval.
Picture
La restauración de la Iglesia de San Nicolás 
Junto a las torres de Quart está el complejo de la Beneficencia y el precioso museo de etnología y prehistoria que por su plan museológico es muy atractivo para llevar a los más pequeños.
Picture
La capilla neobizantina de la Beneficència, donde también se instala el Museu d'Etnologia.
Pues eso, la ciudad está llena de rincones ideales para enseñar a quienes empiezan a descubrir el mundo que está a su alrededor. No pensemos que por el hecho de estar permanentemente rodeados de tecnología no van a quedar sorprendidos por el al artesonado o alfarje dorado de la sala del Consulat del Mar en la lonja, intrigados por el portal de Valldigna y quién vivirá sobre él, la visita subterránea a las ruinas de la Almoina “los primeros edificios de Valencia, de época romana”, o sobre ponerle nombre a las torres que se divisan desde lo alto del miguelete. Sin darse cuenta están ayudando a despertar su sensibilidad por el arte por la cultura en general-porque una cosa lleva a la otra- y el amor por su ciudad a través de la curiosidad. Si ello se logra, luego las cosas-en esto de la educación- suelen ser más fáciles.



​http://valenciaplaza.com/con-ninos-tambien-se-puede-un-recorrido-cultural-posible-por-valencia
0 Comments

    Acerca de...

    ¡Hola! Desde este púlpito esperamos poder aportaros noticias e información de interés.
    Por supuesto, también nos interesa vuestra opinión, para lo cual no tenéis más que enviarnos vuestros comentarios y sugerencias.

    Categorías

    All
    Ahorro
    Alquiler
    Apps
    Arquitectura
    Azulejos
    Balcones
    Baldosas Hidraúlicas
    Baños
    Bioconstrucción
    Boda
    Cabanyal
    Camas
    Celebrities
    Cocinas
    Colores
    Construcción
    Crowdfunding Inmobiliario
    Cuevas
    Decoración
    Decoración
    Decoración
    Eficiencia Energética
    Escaleras Interiores
    Espacios Pequeños
    Fiestas
    Hipotecas
    Hipster
    Hoteles
    Huertos
    IKEA
    Iluminación
    Iluminación
    Impuestos
    Instagram
    Inversión
    Inversores
    Jardín
    Lámparas
    Lámparas
    Licencias Urbanísticas
    Mesas
    Mimbre
    Niños
    Nórdico
    Oficinas
    Películas
    Piscinas
    Precio Vivienda
    Reciclaje
    Rehabilitación
    Rentabilidad
    Restauración De Muebles
    Restaurantes
    Rutas
    Sillas
    Suecia
    Tasación Inmobiliaria
    Terrazas
    Toldos
    Urbanismo
    Valencia
    Vinilos
    Vintage
    Vivienda
    Zócalos

    Archivos

    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    January 2016
    August 2014
    February 2012
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010
    August 2010
    July 2010

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Nosotros
  • Contactar