Si usted vive en los barrios de Ciutat Jardí y Ayora sepa que tiene mayor probabilidad de sufrir un robo, mientras que si lo hace en Benimàmet, la posibilidad es la menor de toda la ciudad, según un estudio realizado por la Asociación Empresarial del Seguro (Unespa). Ciutat Jardí y Ayora asumen el mayor número de robos del ´cap i casal´, aunque no aglutinan ni el 10 por ciento del total, por lo que los asaltos "están muy repartidos" en toda la ciudad, según ha explicado Leticia Poveda, responsable de comunicación de Unespa. "En probabilidad de robo, vuelve a repetir el código 46022, cuando lo normal sería que la probabililidad fuera más baja", ha destacado Poveda. Así la probabilidad en Ciutat Jardí y Ayora es del 39,9 %, mientras que en Pla del Remei (donde las viviendas son más lujosas), es del 35,8 por ciento. En Benimàmet hay un riesgo de -49,6 % respecto a la media de la ciudad. La gravedad del robo también se dispara en Ciutat Jardí y Ayora, con un 210% respecto a otras zonas de la ciudad, es decir, que en estos domicilios los daños suelen ser más cuantiosos que en otros barrios. Así, el coste medio de un asalto en Valencia es de unos 360 euros, mientras que en el distrito de Poblats del Sud alcanza los 730 euros; en el lado opuesto está Benimàmet, con 121 euros. Pilar González de Frutos, presidenta Unespa, ha explicado que este análisis es específico sobre robos en las viviendas aseguradas en la Asociación Empresarial del Seguro. "Es un análisis a nivel de código postal, con todos los datos que no han sumnistrado nuestros asociados correspondientes al año 2014", ha explicado. Hace dos años en se produjeron 12.500 robos en Valencia, sobre 1,4 millones de viviendas aseguradas. El número total en la Comunitat Valenciana fueron en torno a los 18.000 casos, mientras que los datos oficiales hablan de 21.452 asaltos. "Se cree que los robos son estacionales, sobre todo en verano, pero no es cierto. En Valencia se produce un robo cada 25 minutos, y en áreas concretas cada 15 minutos. Pero el perfil de la Comunitat se ajusta a un distribución normal a lo largo del año. El segundo semestre de 2014 los robos se mitigaron bastante respecto al primer semestre. No parece que haya una época del año en el que se disparen", ha explicado la presidenta de Unespa. "La mayor acumulación de población no presenta una proporción de robos equivalente, porque en la ciudad solo se producen el 14 por ciento de los robos de la Comunitat Valenciana", ha señalado González de Frutos.. A nivel nacional el 75 por ciento del parque de viviendas cuentan con un seguro de robo. http://www.levante-emv.com/valencia/2016/07/11/descubra-barrio-mayor-probabilidade-sufrir/1443235.html
0 Comments
Leave a Reply. |
Acerca de...¡Hola! Desde este púlpito esperamos poder aportaros noticias e información de interés. Categorías
All
Archivos
January 2017
|