NOVAINTERIORISMO
  • Nosotros
  • Contactar

Gustafson gana con el Parque Central más verde

1/26/2011

0 Comments

 
  • Un mercado, un invernadero y una cubierta ligera con miles de bombillas de bajo consumo aparecen en el anteproyecto
  • La propuesta incluye un jardín botánico y una fuente con suelo de cristal para ver pasar los trenes
H. G./L. B. VALENCIA El Parque Central de Valencia llevará el sello de Kathryn Gustafson. El diseño de la «señora del paisaje» ganó ayer por méritos propios el concurso de ideas convocado por la Sociedad Parque Central para el gran pulmón verde que sustituirá la playa de vías. El jardín «sereno y equilibrado» de Gustafson conquistó al jurado, presidido por Rita Barberá, y desbancó a los otros cuatro equipos aspirantes encabezados por pesos pesados de la arquitectura como Richard Rogers y Zaha Hadid (ambos premios Pritzker), Alejandro Zaera y el holandés Geuze. La ganadora del cuarto concurso de ideas en la larga historia del Parque Central se lleva tres millones de euros de premio.
Las propuestas se dieron a conocer ayer en una de las naves ya restauradas del Parque Central. Hicieron los honores la alcaldesa de Valencia, la secretaria general de Infraestructuras del Ministerio de Fomento, Inmaculada Rodríguez-Piñeiro, y el conseller de Infraestructuras, Mario Flores. 
Todos los diseños eran «mágnificos» pero se ha impuesto el de la paisajista americana que lleva por lema «aigua plena de seny», en homenaje a Ausiàs March. El paisaje ha ganado a la arquitectura. 
La elaborada propuesta de Gustafson es, según el jurado, «la más idónea y la más verde». La solución que menos superficie pavimentada contempla. «Sólo habrá un 15% de obra dura». «Todos hemos creído que tiene que ser el diseño de Gustafson porque es el más parque», apuntó ayer Rita Barberá. 
Zaha Hadid era otra de las favoritas, pero su propuesta se alejaba más del esquema de Barberá contrario a un parque «cajón de sastre» de dotaciones de barrio. 
El parque de 260.000 m2 evoca la forma de una flor y se estructura en nueve espacios: la plaza de las Artes, la Huerta-Jardín, el Jardín de los Niños, la plaza Norte, la plaza Central, la plaza Sur, el jardín de los Perfumes, el anfiteatro y la Exposición de los Jardines. Gustafson ha diseñado un jardín tradicional pero «en versión moderna» con espacios culturales, cafetería, biblioteca, carril-bici y un mercado.
La preocupación de Gustafson por la ecología urbana se aprecia en el sistema de recogida del agua de lluvia que permitirá cubrir el 19% de la demanda de riego del parque. La subestación eléctrica del Parque Central va sutilmente camuflada en un talud. 
El jardín estará vallado y, salvo las plazas norte y sur, se cerrará por las noches. Para que haya sensación de seguridad habrá iluminación nocturna con diferentes intensidades. Las más iluminadas serán las plazas. En la norte, junto a la futura Estación Central, destaca una singular cubierta de «leds» (bombillas de bajo consumo).

Se buscan inversores
El equipo de Gustafson, donde están las ingenierías Borgos, Nova Ingeniería y Grupotec, tiene seis meses para presentar el proyecto de construcción, que posteriormente se licitará. La alcaldesa quiere que el parque se empiece a construir en un año, una vez completada la reparcelación. 
Debido al condicionante de las infraestructuras pendientes (el túnel ferroviario y la Estación Central cuyo coste supera ya los 700 millones de euros) y de las existentes (la estación provisional ocupa la mitad de los terrenos del parque) el «sombrero verde», como le gusta llamarlo a Rita Barberá, se hará en tres fases. 
La primera abarcará 100.000 m2 (un 35-40% de la superficie total del parque) en la zona más próxima a Russafa. Tiene un presupuesto de 33,8 millones de euros y podría estar acabada a mediados de 2014. El coste total del parque asciende a 73 millones de euros. 
Rodríguez-Piñeiro apuntó que «la sociedad tiene financiación para la primera fase». La segunda y tercera fase (la del ámbito del túnel y la estación provisional) dependerán de los aprovechamientos urbanísticos de las torres de uso residencial y oficinas proyectadas en las esquinas del parque, así como de otras fórmulas de financiación privada que se están buscando para pagar la solución ferroviaria. Nadie se atrevió ayer a dar plazos.
0 Comments



Leave a Reply.

    Acerca de...

    ¡Hola! Desde este púlpito esperamos poder aportaros noticias e información de interés.
    Por supuesto, también nos interesa vuestra opinión, para lo cual no tenéis más que enviarnos vuestros comentarios y sugerencias.

    Categorías

    All
    Ahorro
    Alquiler
    Apps
    Arquitectura
    Azulejos
    Balcones
    Baldosas Hidraúlicas
    Baños
    Bioconstrucción
    Boda
    Cabanyal
    Camas
    Celebrities
    Cocinas
    Colores
    Construcción
    Crowdfunding Inmobiliario
    Cuevas
    Decoración
    Decoración
    Decoración
    Eficiencia Energética
    Escaleras Interiores
    Espacios Pequeños
    Fiestas
    Hipotecas
    Hipster
    Hoteles
    Huertos
    IKEA
    Iluminación
    Iluminación
    Impuestos
    Instagram
    Inversión
    Inversores
    Jardín
    Lámparas
    Lámparas
    Licencias Urbanísticas
    Mesas
    Mimbre
    Niños
    Nórdico
    Oficinas
    Películas
    Piscinas
    Precio Vivienda
    Reciclaje
    Rehabilitación
    Rentabilidad
    Restauración De Muebles
    Restaurantes
    Rutas
    Sillas
    Suecia
    Tasación Inmobiliaria
    Terrazas
    Toldos
    Urbanismo
    Valencia
    Vinilos
    Vintage
    Vivienda
    Zócalos

    Archivos

    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    January 2016
    August 2014
    February 2012
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010
    August 2010
    July 2010

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Nosotros
  • Contactar